La evaluación online de una antigüedad no es tarea sencilla. Hoy en día se puede encontrar prácticamente todo en Internet. Sin embargo, es necesario extremar el cuidado para no cometer errores en ese proceso de investigación. Vamos intentar ayudarte en tu tasación online de antigüedades.
Para empezar, la mayoría de las veces, parte de la información encontrada es inexacta. A menudo debemos ayudar a las personas que han evaluado su antigüedad o pieza de colección de forma incorrecta. Eso sucede por múltiples razones.
La forma aparentemente más lógica de encontrar información sobre el valor de una antigüedad es acudir y comprobar el precio en una tienda on line. Este es uno de los mayores errores que cometemos. Si hacemos esta tarea es con la finalidad de tener una clara idea de la cantidad de dinero que podremos conseguir al vender la pieza. Cuando ves ese precio expuesto, probablemente ignores que la tienda acabará vendiendo ese artículo a un precio inferior. Si están pidiendo 1.000 euros, es posible que lo vendan a 750 euros, e incluso a 500 euros. En este mundo del coleccionismo y las antigüedades, la mayoría de los precios son negociables.
Así pues le recomendamos que, al menos, ponga en tela de juicio los precios de las tiendas más elitistas o de gama alta al extrapolarlos en su labor de evaluación. En ocasiones estas tiendas están dirigidas a sectores de alto poder adquisitivo, que podrían pagar un sobreprecio, básicamente por la buena reputación o nombre del vendedor.
Otro error habitual que se da al buscar el valor de una pintura contemporánea es averiguar el precio que una galería o un artista piden directamente por sus obras. Cuando ese cuadro sale de la galería o estudio del pintor, su precio en el mercado secundario es habitualmente mucho más bajo.

Subastas Balclis. Barcelona
Nos sucederá algo parecido a la hora de tasar una antigüedad on line cuando comparamos con casas de subastas. Especialmente las más importantes como Sotheby’s, Christie’s, Heritage o Bonhams. Ejemplo: encontramos una pintura al óleo de nuestro artista vendida en la ciudad de Nueva York por 10.000 euros. Es evidente que su pintura debería valer lo mismo cuando la vaya a vender de forma privada. Pues no siempre es así. En primer lugar es básico comprobar si los precios incluyen la comisión del comprador. En muchas salas de subastas, la prima está cercana al 25%. Eso quiere decir que el precio de remate fue realmente 8.000 euros. Y debe tener en cuenta además que el vendedor también debe pagar su comisión, en torno al 20% más posibles honorarios adicionales (fotografías, seguros, transporte, etc. Estamos hablando de que la suma real que percibirá el vendedor estará sobre los 6.400 euros.
No intentamos decirle que no tenga en cuenta todos esos datos, sino que sepa ponderarlos adecuadamente. Es casi tan decepcionante vender demasiado barato, como no llegar a poder vender y “quemar” una pieza en el mercado.
Conclusión: trate de obtener el máximo de información, tanto en internet como en su entorno más cercano. Comprobará las diferencias de precios y tendencias que se llegan a producir. Y por último, déjese asesorar por una opinión profesional. Es de esta amplia manera como podrá valorar convenientemente sus antigüedades, arte u objetos de colección.
Te adjuntamos un enlace a una de nuestras páginas donde encontraras unas breves guías y enlaces que te pueden que te pueden ser útiles a la hora de realizar una tasación de antigüedades online.