Se calcula que el valor del mercado online de arte crecerá, doblará su cifra de ventas. Hasta llegar a alcanzar 2.800 millones de euros en los próximos cinco años. El factor principal de crecimiento es la utilización de la red por compradores más jóvenes.
“Los sitios de arte no amenazan por el momento a Galerías y Casas de Subasta, de la misma manera que si han socavado negocios tradicionales de películas, libros o música” afirma la asegurada británica Hiscox.
Pero la decisión de un segmento de compradores más jóvenes, usuario habitual de esta tecnología, de realizar sus primeras adquisiciones a través de Internet, junto con el rápido crecimiento de los sitios en línea, auguran un claro fortalecimiento del sector. Creemos que puede tener, con el tiempo, un papel claramente decisorio.
“Nuevos coleccionistas están buscando obras de arte en la red, que facilita su adquisición y despliega una amplia gama de precios”. Así lo afirma Robert Lee, Jefe del área de Bellas Artes de Hiscox.
Múltiples plataformas online para todos los gustos y presupuestos, pero que ofrecen una continua renovación de artículos. Precios competitivos y facilidad a la hora de efectuar la adquisición. Factores que hacen que el total de ventas para el año 2013 ronde los 1.400 millones de euros. Cifra que, sin embargo, debería ser matizada.
La anterior aseguradora, junto a la empresa de investigación de mercado ArtTactic, han realizado un informe. Basándose en encuestas a numerosos compradores de arte a través de plataformas o sitios web han calculado que, en el momento actual, las compras por Internet suponen un 2,7 por ciento del total del mercado del arte. El montante global estimado total para el año 2013 estaría en torno a 52.000 millones de euros.
Gigantes como Amazon han lanzado ya su portal especializado en arte, mientras que portales como eBay observan el crecimiento de nuevos rivales como Artspace, Artsy o Paddle8.
Consultadas grandes Salas de subasta, las mismas nos aclaran que una parte cada vez más significativa de sus ventas se hace a clientes foráneos. Los mismos efectúan sus pujas a distancia, muchas veces desde otros países.
La paradoja es que si bien la oferta y el remate se realizan en la misma sala, la venta realmente pasa por en gran medida por Internet como espacio de encuentro.
De ahí que se considere que el crecimiento de estas nuevas vías de comercialización no tienen por qué sustituir obligatoriamente a galerías, subastas y otros canales de venta tradicionales. Más bien, proporcionan una oportunidad de negocio tanto complementaria como alternativa, además de una fuente de ingresos adicional.
Por otra parte, también observamos la proliferación de sitios y portales de artistas. En ellos y tanto de forma individual como colectiva, anuncian y promocionan sus propias obras. En este caso, sí que comprometen, en cierta medida, la función mediadora de las galerías.
Si miramos algunos de los precios récord obtenidos en eBay, no dejamos de sorprendernos. Por un raro cromo de baseball, se ha pagado más de 1 millón de dólares. Por un bate, también de baseball, casi 600.000 dólares. Y es que precisamente en el mercado del coleccionismo donde más crece el número de operaciones de compraventa por internet. Probablemente, porque al tratarse de productos no individualizados, las inseguridades del cliente, son menores. Justo lo contrario que pasa en el complejo mundo del arte.
Coleccionismo y Arte Online | Artpironti Anticuario en Barcelona